La Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Análisis de la situación actual y justificación de las medidas tomadas.
Áreas de cambio en el mercado laboral.
Contratación.
Formación profesional.
Distribución temporal de la jornada de trabajo.
Negociación colectiva y convenios colectivos.
Despidos y extinciones de contrato.
Medidas de apoyo a colectivos específicos.
Fomento de la empleabilidad de los trabajadores.
Intermediación laboral y formación profesional.
Agencias privadas de contratación y ETT.
Fomento de la creación de empleo y contratación indefinida.
Contratos de apoyo a emprendedores.
Contrato a tiempo parcial.
Encadenamiento de contratos temporales.
Trabajo a distancia.
Bonificaciones de cuotas por transformación de contratos.
Medidas de flexibilidad interna en las empresas.
Clasificación profesional.
Tiempo de trabajo.
Movilidad funcional.
Movilidad geográfica.
Modificación sustancial de condiciones de trabajo.
Suspensión del contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor.
Negociación colectiva.
Medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada.
Reposición del derecho a la prestación por desempleo.
Medidas para favorecer la eficiencia del mercado de trabajo y evitar la dualidad laboral.
Extinción del contrato de trabajo.
Fondo de garantía salarial.